Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

carrito shopping_cart
vista

música

Lugar: CAPILLA FONSECA

MUSICA FICTA
Desde 16€

MUSICA FICTA

#Palestrina.500

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20 h

LA TRAMOYA ·2025
Desde 3€

LA TRAMOYA ·2025

Todo queda en familia

Eugenio y Mercedes reúnen a su familia para darles la noticia de que la herencia de sus hijas no quedará en casa, sino que irá destinada a otro hogar. Sus yernos, completamente disgustados, elaboran un plan con la espía Rumpelstiltskin para que ellos y sus mujeres se vean beneficiados de la herencia de las hermanas Paniagua

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20.30 h

PERRO EN DANZA · 2025
Desde 3€

PERRO EN DANZA · 2025

Tres sombreros de copa: ¡Yo no me quiero casar!

Dionisio, protagonista de esta obra, está a punto de casarse y pasa la noche antes de su boda en el modesto hotel de don Rosario. Entre música, ilusiones y sombreros un encuentro fortuito con personajes tan absurdos como intrigantes revolucionarán la noche previa al esperado enlace. Paula, una joven bailarina del ballet de Buby Barton, conquistará su corazón mientras Dionisio se debate entre el deber y querer. El joven burgués conocerá los entresijos del mundo de la bohemia en una noche donde Margarita, su futura esposa, se dará cuenta de que su destino tampoco se encuentra donde esperaba.
Esperamos que el espectador disfrute con esta velada donde la palabra de Miguel Mihura y la de Juan Mayorga se dan la mano.

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA · 20.30 h

LA TROUPE DE L´ATELIER
Desde 3€

LA TROUPE DE L´ATELIER

Diablogues

Teatro, relato corto, poesía, ensayo y cine son rúbricas que nutren la variada trayectoria artística de Roland Dubillard (1923-2011). En los años 40, el escritor Jean Tardieu (1903-1995) le pidió que escribiera unas escenas breves para programas radiofónicos. Así nació el género de los diablogues que dieron renombre a su autor en la Francia de los años 50 del pasado siglo, fueron publicados por primera vez en 1975 y cuya progenie se multiplicó en los Nouveaux diablogues, que vieron la luz en 1987.
El diablo anda enredado en estos diálogos: diablogues, como quiere su autor; diáblogos si aventuramos una traducción española del término. La brevedad caracteriza estos ejercicios por pares, dúos en los que la comicidad emerge en intercambios sutilmente insólitos. Cuando el humor se vuelve absurdo, entonces Dubillard se aproxima a una familia formada por Samuel Beckett (1906-1989) y Eugène Ionesco (1909-1994); pero tampoco es ajeno al surrealismo o al OuLiPo a los que se arrima cuando escenifica en filigranas verbales diálogos de besugo.

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20.30 h

BAILE VERDE
Desde 3€

BAILE VERDE

Habitar el mar

El mar, hilo vertebrador del patrimonio natural, identitario y cultural de Portugal, ha sido objeto constante de representación dual y resignificación en la literatura portuguesa. Desde su papel como cómplice y frontera entre amantes en las cantigas de amigo medievales, hasta convertirse en la puerta a nuevos mundos y símbolo trágico en la epopeya renacentista de Os Lusíadas, los inicios y proyección de la literatura portuguesa han consolidado una red semántica de imágenes, papeles y dimensiones simbólicas alrededor de este recurso natural que no hizo más que ampliarse con los tiempos. 
Más allá de la épica —revitalizada por Fernando Pessoa, quien transforma el océano de Mensagem en una metáfora del destino inacabado de Portugal—, el mar en la poesía portuguesa de los últimos siglos acumula otros sentidos, como los asociados a la lucha cotidiana y a la supervivencia. Véanse poetas como António Nobre o Vitorino Nemésio, quienes capturan la dureza de la vida de los pescadores y la relación insular con el océano, mientras otros, como Álvaro Feijó y Eugénio de Andrade, promedian la sensibilidad melancólica entre el desánimo y el aislamiento, sensibilidad que, por cierto, Ruy Belo sintetiza como nadie en su verso “Mi país es lo que el mar no quiere”. Por su turno, y en aguas completamente distintas y diáfanas discurre la poesía de Sophia de Mello Breyner Andresen, donde el mar se erige como una presencia absoluta, el espacio primitivo y místico de libertad y contemplación.
Las imágenes del mar en la poesía se entrelazan, a menudo se contradicen, pero en lugar de agotarse, asumen nuevas connotaciones, abriendo sus márgenes a otras expresiones, como testigos de su tiempo, entre crisis climáticas y flujos migratorios, afianzando el lugar que ocupa en escenarios de incertidumbre, desplazamiento y resistencia.
Este recital pretende así poner voz a estas significaciones, realizando un recorrido por su evolución simbólica en la literatura portuguesa

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA·20.30 h

GRUPO DE TEATRO CALAMANDREI  · 2025
Desde 3€

GRUPO DE TEATRO CALAMANDREI · 2025

Tú y yo somos tres

Tú y yo somos tres es una de las piezas más divertidas de Enrique Jardiel Poncela,renovador del teatro de humor español. Es, sin embargo, una de las menos conocidas. Su autor la denominó «comedia psico-ilógica», por los elementos inverosímiles que incluía, que rompían la lógica de lo cotidiano y hacían entrar al espectador en un mundo extremo y absurdo donde los personajes se enfrentaban a las situaciones más peregrinas y divertidas.
Ningún típico elemento jardielesco falta en esta obra: personajes estrafalarios,
diálogos chispeantes, situaciones de gran comicidad y, sobre todo, un aire fresco, de renovación, una forma de escribir moderna, cosmopolita, atemporal y con grandes dosis de ingenio e inteligencia.
Argumento: Manolina es una joven que tras mantener correspondencia con el
desconocido Rodolfo cree haberse enamorado de él, hasta el punto de que ambos contraen matrimonio por poderes. Cuando Rodolfo aparece en escena, Manolina se encuentra con la sorpresa de que su marido tiene un hermano siamés.

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20.30 h

ARLEQUINO – LA RATONERA
Desde 3€

ARLEQUINO – LA RATONERA

Los siete maridos de Evelyn Hugo

Una buena mañana neoyorkina, la dirección de la revista para la que trabajaba me trasladó una primicia: ¡La leyenda hollywoodiense Evelyn Hugo había pedido, exclusivamente, trabajar conmigo para un “artículo”! Ella quería contar “la verdad” de su historia, y me había elegido a mí para hacerlo… Nadie daba crédito de aquello, ni siquiera yo misma. 

Al tiempo que Evelyn fue desenvolviendo, capa a capa, los secretos y entresijos, no sólo de su vida profesional, sino también personal, resultó evidente como, desafortunadamente, nuestras vidas se habían cruzado de un modo trágico e irreversible. Alternando entre sus recuerdos y mi presente, se dibuja una reflexión acerca del éxito, la ambición y la búsqueda de verdad e identidad en un mundo gobernado por las apariencias.

En estas páginas no sólo se desvelan las decisiones y sacrificios que forjaron a la joven recién llegada de Hell’s Kitchen al Hollywood dorado de los años cincuenta en el icono mediático actual; sino que, también, intento trazar las coordenadas de la poliédrica vida de la estrella, algunos de sus matrimonios, una amistad inesperada y su gran amor prohibido. 

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20.30 h

FARÁNDULA
Desde 3€

FARÁNDULA

Cuatro corazones con freno y marcha atras

Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Ricardo es un hombre arruinado que, gracias a la voluminosa herencia de su recién fallecido tío, ve la oportunidad de recuperar su dinero. Sin embargo, la herencia no se puede cobrar hasta dentro de setenta años, fecha para la que todos los herederos ya habrán muerto. El doctor Bremón, su fiel amigo, inventa unas sales que proporcionan la inmortalidad a aquel que las consuma. La pócima termina con el problema de Ricardo, su novia Valentina, y de paso, con el del Doctor Bremón y su novia Hortensia.
Emiliana y Vicenta, las carteras que fueron testigos de todo el follón que se armó en casa de Ricardo por las sales, también deciden tomarlas a cambio de guardar el secreto de la pócima.
Tras pasar décadas sin envejecer, todos se dan cuenta de que la inmortalidad no es tan divertida como pensaban y, desesperado, el doctor Bremón consigue inventar una poción con la que los protagonistas irán “descumpliendo” años. Sin embargo, tampoco es una idea perfecta el ir rejuveneciendo.
Todo esto conllevará un cúmulo de situaciones disparatadas que sufrirá la familia de Ricardo y Valentina, sus hijos y su nieta.

música

Lugar: AUDITORIO HOSPEDERIA FONSECA· 20:30 h

CORO DE CÁMARA DE LA USAL
Desde 9€

CORO DE CÁMARA DE LA USAL

La sette parole

teatro

Lugar: TEATRO JUAN DEL ENZINA· 20.30 h

APEIRON · 2025
Desde 3€

APEIRON · 2025

Caricias

"Carencias" es un conglomerado chapucero de sandeces brillantes. En esta ocasión, desde Apeiron proponemos una recopilación de textos que acercan al espectador al teatro del absurdo y la comedia.  Los personajes de esta pieza reflexionan acerca de la falta de todo. Solo existe una norma: han de respetarse los turnos. ¿Y a ti, joven, qué te falta?