Aviso de Privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en basa a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas)

Para más información consulta la Política de cookies

carrito shopping_cart
vista

teatro

Lugar: Patio del Colegio Fonseca

MACBETH de William Shakespeare
Desde 20€

MACBETH de William Shakespeare

Teatro Clásico de Sevilla


Adaptación y dirección artística: Alfonso Zurro
Este es el cuento de Macbeth. Un gran guerrero, que un día fue nombrado barón de Gaudor, y de cómo llegó a ser Rey gracias a su esposa Lady Macbeth. Y del gobierno de terror que instauraron…, aderezadas con un buen número de historias y terribles sucesos que sorprenderán al curioso espectador. Pero los cuentos no son ingenuos y nos enseñan esa parte de la vida que permanece más oculta y misteriosa. Veamos: ¿Una pitonisa en horario de madrugada le augura a uno de nuestros políticos que llegará a presidente? ¿O si se lo pronostican desde las redes sociales? ¿O si se lo vaticinan las encuestas manipuladas de una prensa amarillista? ¿Y si se lo cree, y dispuesto a todo se lanza a por tal empresa? ¿Cuántas puñaladas políticas estará dispuesto a dar nuestro Macbeth contemporáneo a diestro y siniestro para alcanzar la meta que está convencido le pertenece? ¿Y una vez arriba qué no seguirá haciendo por mantenerse en el poder? Los cuentos tenebrosos no son para niños inocentes.
+ INFO Agotado

ballet

Lugar: Patio del Colegio Fonseca

Carmen
Desde 20€

Carmen

Ballet Fundación Antonio Gades, Argumento, coreografía e iluminación: Antonio Gades y Carlos Saura

Argumento, coreografía e iluminación: Antonio Gades y Carlos Saura
Carmen fue el tercer ballet narrativo creado por Antonio Gades y el primer fruto escénico de su estrecha colaboración con el cineasta Carlos Saura. Sus creadores se inspiraron sobre todo en el libro de Merimée.

Ambos encuentran que la descripción de la historia y sus personajes reflejan mucho mejor que el libreto al pueblo andaluz, sin embargo, se sirven de la música extraordinaria de Bizet y la contraponen por primera vez en la escena con la música flamenca en directo. Gades, profundo admirador de la cultura popular española, nos dice: "yo quería poner la música en la que se había inspirado Bizet, poner la original del pueblo, para que se viera que una guitarra y un cantaor pueden tener tanta fuerza o más, en determinados momentos, que una orquesta con cien profesores':
Antonio decía respecto al éxito obtenido en todo el mundo con la versión de teatro en 1984, que "a Carmen se la llevó Merimée a Francia, pero nosotros la hemos vuelto a traer a España". La figura de Carmen representa para Gades la lucha de la mujer por conseguir la libertad frente a lo establecido, piensa que era una incomprendida, ya que cuando se escribió la obra, en 1837, ésta supuso un escándalo para la época, en la que aún no se podía pensar en una emancipación de la mujer: "Hice Carmen porque nome gustaba esa imagen estereotipada y falsa que tiene, siendo. una mujer que cuando ama se entrega sin reservas, que no abandona a su clase aunque se encuentre en las más altas esferas.
+ INFO Agotado

teatro

Lugar: Patio del Colegio Fonseca

Medea de George Benda
Desde 20€

Medea de George Benda

Dirección de escena: Marta Eguilior

REPARTO
Carmen Conesa
Ricardo Barrul
Ylenia Baglietto

Medea aparece, con gestos amenazadores, en su carro de nubes tirado por dragones, se baja y hace una señal para que desaparezca; sin embargo, cuando entra en el palacio, mientras lo observa en silencio, la ira se transforma en nostalgia.
Arrodillada, implora a la diosa Juno que la venganza se abata sobre la cabeza de su esposo Jasón, herida de celos ante su segundo matrimonio.
Se oye a lo lejos la música para el cortejo que acompaña a Jasón y Creúsa. Medea duda entre si debería seguirlo, transformar el estruendo dichoso en temerosos lamentos, entrar en el templo y estrangular a la pareja; esperar hasta que en el banquete beban por la destrucción de sus enemigos, por la caída de la propia Medea, para luego derribar estas columnas y el palacio derruido se convierta en su lecho de muerte; o entrar de noche a hurtadillas en su aposento, cogerlos desprevenidos y lavar con sangre su antiguo lecho nupcial ahora profanado.
Finalmente decide que Jasón tiene que vivir, pero padeciendo. No quiere que sus hijos tengan hermanos nacidos de Creúsa, por lo que, como ella les dio la vida, decide también arrebatársela para vengarse de Jasón. La llegada y la visión de sus hijos le hacen dudar y se plantea huir con ellos. Sin embargo, al pensar que la sangre de Jasón corre por sus venas, se reafirma en la idea de darles muerte, pero cuando coge el puñal, dispuesta a matarlos, lo deja caer y les pide que huyan, calificándose de la más abominable de las madres.
Desde detrás del escenario llegan los gritos de alabanza a Jasón y Creúsa, que acaban de casarse. Ella, sin embargo, los maldice e invoca a Hécate y a los poderes del Orco. Cuando se hace de noche y estalla una tormenta, se adentra en el palacio puñal en mano para llevar a cabo su venganza. Medea sale triunfalmente y se reencuentra con Jasón, que comprende que ha matado a sus hijos cuando le enseña su puñal ensangrentado. Jasón les pide perdón y, abatido, decide seguirlos clavándose su espada, tras lo cual se desploma exangüe sobre los escalones que dan entrada al palacio.

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca 6 oct.25
Desde 10€

Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca 6 oct.25

+ INFO Próximamente

abono

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca 20:30 h.

 XIII Abono Salamanca Barroca 2025/26
Desde 90€

XIII Abono Salamanca Barroca 2025/26

Abono de 10 conciertos del ciclo de Salamanca Barroca del año 2025/26, en el auditorio de la Hospederia Fonseca a las 20:30 horas.

música

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Il Fervore
Desde 13€

Il Fervore

Gioie e diletti

Con motivo de los 300 años de la muerte de Alessandro Scarlatti, el conjunto Il Fervore dedica al compositor un programa monográfico que traza el panorama musical de principios del siglo XVIII en Nápoles, donde Scarlatti pasó la mayor parte de su vida, con obras representativas de los principales géneros musicales que abordó, como la ópera, el concierto y la serenata. La soprano vasca Jone Martínez interpreta las arias más destacadas de la ópera Tiberio, imperatore d’Oriente y una selección de la serenata Clori, Dorino e Amore, dirigida por el violinista Jesús Martínez al frente de esta joven formación fundada en 2021 y especializada en la interpretación historicista de la música barroca y preclásica.
+ INFO Próximamente

música

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Consort de Violas da Gamba USAL, A.M.A. 17/nov. 2025
Desde 10€

Consort de Violas da Gamba USAL, A.M.A. 17/nov. 2025

Creado hace más de veinticinco años, el Consort de violas da gamba es una de la formaciones fundamentales de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca. Este grupo atiende un área de especialidad escasamente contemplada en las enseñanzas musicales de nuestro país, trabajando en la interpretación de la música para conjunto de violas, un repertorio esencial en la evolución del arte musical en los siglos XVI al XVIII.
+ INFO Próximamente

música

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Le Consort
Desde 13€

Le Consort

Mrs Philarmónica

Filarmónica

Londres, a finales del siglo XVII, vivía una época dorada del arte, con la llegada de numerosos músicos extranjeros y la proliferación de teatros y salas de conciertos donde el público acudía a escuchar a las estrellas del momento. Uno de estos músicos fue el italiano Nicola Matteis, quien llegó alrededor de 1660 y se convirtió en la sensación de la escena musical londinense. Purcell era solo un niño por aquel entonces y no hay constancia de su encuentro, pero es muy probable que Purcell conociera las obras de Matteis, incluyendo su Ayres, grabada aquí por primera vez en una versión para consort a cuatro voces. Este entusiasmo en Londres dio lugar a descubrimientos asombrosos, como la música de una misteriosa compositora que publicó sonatas para trío alrededor de 1715 bajo el nombre de Mrs Philarmonica. El Consort ofrece la primera grabación de esta interesantísima música, sin duda influenciada por Corelli y probablemente compuesta por un músico que, dadas las convenciones de la época, utilizaba un seudónimo. Desgraciadamente, desconocemos su verdadera identidad.
+ INFO Próximamente

música

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Concento de Bozes
Desde 10€

Concento de Bozes

Música poética. Arias y dúos de las cantatas de Johan Sebatian Bach

Concento de Bozes,, dirigido por Carlos Mena, centra su proyecto en las cantatas de Johann Sebastian Bach y explora este repertorio desde una perspectiva retórica y profundamente idiomática.

+ INFO Próximamente

música

Lugar: Auditorio Hospedería Fonseca, 20:30 h.

Il Pomo d,Oro
Desde 13€

Il Pomo d,Oro

+ INFO Próximamente